Descargue Carmesí

Descargue Carmesí
Carmesí es un libro ilustrado de Microcuentos, disponible bajo licencia Creative Commons 4.0 (CC,BY) escrito por Jorge Urrea. Siéntase libre de Descargarlo y compartirlo

Podcast Común-mente

Común-mente Episodio 1 - Temporada 1

Galería de Flickr

Youtube

martes, 28 de octubre de 2025

Todo lo que está bien

Debo confesar que no soy imparcial al escribir esta columna. Estoy profundamente orgulloso de la Universidad del Quindío y del rumbo que lleva. Soy profesor de la alma mater, y cada vez que recorro el campus y veo arte, deporte y vida académica, me siento henchido de alegría. La celebración de los 65 años ha sido por todo lo alto: nada que envidiar a las fiestas de los entes territoriales; antes bien, mucho ejemplo dan.

 

Cultura y arte por doquier. La Filarmónica nos regaló este año un espectáculo sobrecogedor, muestra de evolución técnica y refinamiento. En teatro, Frida presentó un montaje exigente, que se apropia de las herramientas narrativas y escénicas de una manera admirable.

 

Celebrar 65 años no es solo soplar velas; es revisar con gratitud una historia que empieza en 1960, cuando el Concejo de Armenia dio vida a la Universidad, y que muy pronto echó a andar con Topografía y la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. Hoy es una institución acreditada en alta calidad que ha impactado a la región en economía, salud, arte, deporte, cultura, ingeniería, desarrollo social, medioambiente e investigación. Esa trayectoria explica la emoción que despierta esta semana universitaria: somos familia porque hemos crecido juntos, campus y territorio, aula y calle.

 

La agenda de celebración se pensó como un abrazo extendido. Abrió con la carrera ¡Somos Familia!, que reunió a cientos de uniquindianos por la avenida Bolívar: una fiesta del movimiento que recordó que caminar y correr también construyen comunidad. Luego, el Tedeum en la Catedral La Inmaculada Concepción ancló la conmemoración en la gratitud, y la Filarmónica del Instituto de Bellas Artes ofreció el concierto Aranjuez, síntesis de talento, disciplina y capacidad interpretativa.

 

El teatro tomó la posta con Frida en el auditorio Bernardo Ramírez Granada, demostrando que en la Uniquindío el escenario es también aula, laboratorio y espejo. A la par, el campus vibró con deporte, talleres artísticos, feria estudiantil y presentaciones de grupos representativos. Todo respira alegría y sentido de pertenencia.

Quiero subrayar el Camino del Emprendedor, con decenas de stands que ponen a dialogar creatividad, oficio y conocimiento aplicado; y el Reinado de la Identidad Uniquindiana, con desfile de coloridas carrozas y velada de coronación: una exaltación de la diversidad y la autenticidad. 

 

Nada de esto surge por generación espontánea. Hay liderazgo, método y corazón. Es justo reconocer al rector y a su equipo: han entendido que la excelencia académica florece cuando se riega con cultura, deporte y participación. La dirección del Instituto de Bellas Artes merece un aplauso prolongado: la Filarmónica suena con solvencia y cada expresión artística eleva la vara de lo posible.

 

La región lo percibe. No es casual que el gobernador, presidente de la Junta Directiva y miembro del Consejo Superior, haya exaltado a la Universidad como “alma que impulsa al Quindío hacia el conocimiento, la innovación y la esperanza”. Es la confirmación externa de lo que sentimos por dentro: la educación pública de calidad como camino digno para transformar vidas.

 

Les advertí que no era imparcial. Nos vemos en la red (0)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Descargue Carmesí en Pdf